Por lo pronto ví esto en facebook y me gustó:

El otro día charlabamos con mis amigos Vic y Nico (hermosísima pareja Nac&Pop) sobre varios temas mientras teníamos de fondo 678 primero y Peter Capusotto después. Uno de los temas fue "Blogs", decíamos que nos gustaba leer cosas que gente escribía sobre su propia vida, ni siquiera sabemos quienes son exactamente esas personas pero nos gustaba leer sus ideas, las cosas que les pasaban, etc. El chusma que todos tenemos adentro. Por eso queridos lectores les cuento que el autor de este blog está melanco hoy. Tengo cuatro problemas los cuales enumero a continuación:
PRIMERO.- El primer problema es que el día está espantoso. Llueve en Mar del Plata. Para los que no conocen Mar del Plata en invierno y no saben como imaginarlo piensen es el mismísimo infierno: Humedad, frío, viento, lluvia, niebla. En fin, es bastante deprimente. Por otro lado extraño a mi familia que está de viaje, por suerte mañana llegan. También extraño a mis amigos que están en la misión y que por suerte llegan mañana también. Acaba de sumarse una causa mas a este primer núcleo afectivo, me quedé sin batería en el medio de un llamado de mi viejo, se me apagó el celular y me dejé el cargador en el trabajo. Por suerte tengo mi viejo celular asi que estoy cargando la bateria en ese pero por desgracia en el celu viejo quedaron los mensajes de texto de mi ex, el 9 de noviembre de 2008 estaba super enamorada de mí.
SEGUNDO.- Dos blogs copados que sigo y de los que soy muy fan son Il Corvino y el Emo Peronista. En dos días cada uno me dió un revés, no me creo tan importante como para pensar que estos dos cracks de la blogósfera me lean pero es raro. Primero Martín en su último post dice: "Es que en un lugar tan careta como el que nos tocó en suerte, el que defiende a Maradona pierde moralmente: es muchísimo más fácil atacarlo. Nada se gana poniéndose de su lado desde un blog, en una sobremesa familiar o en una discusión de oficina. Más bien se corre el riesgo de ser considerado un tarado o alguien que mira mucho 678." Fue un puñal directo a mi corazón maradonianno y corvinense, porque justamente lo banqué a muerte en este humilde blog y miro mucho 678!. Y hoy Matías dice "La vieja idea repetida de la utopía que se aleja un paso por cada paso que damos. Me resisto, soy parte de un movimiento, el que tenga una verdad revelada que arroje una sentencia firme." Tremendo, ni que mi blog se llamara Red de Utopías. No sé si me voy a poder recuperar, esto es peor que mi pelea con Carrasco.
TERCERO.- Escribo horrible. Hablaba el otro día con la comentarista María y me decía que tengo un estilo periodístico, oraciones cortas, sin brillo. Tiene razón. Desde esa charla estoy tratando de hacer oraciones mas largas y con un poco mas vuelo. Ayer María me pone en un mensaje de Facebook que notó este tema de las oraciones mas largas y que no me salen bien por un tema de las comas, las ideas son confusas y que se yo. En resumidas cuentas son textos pedorros o inentendibles. Tendría que volver a los post con información y ya, esto de la autorreferencialidad en el blog no sé si va a andar.
CUARTO.- Desde que tengo Twitter los viernes son deprimentes. Les cuento, los viernes en Twitter es el día en que los twitteros recomiendan a sus favoritos. Esto se hace poniendo #FF (Follow Friday), el nombre de la persona que uno quiere recomendar y el motivo de la recomendación. Los bolivarianos en vez de usar #FF usamos #SV (Seguir Viernes). Así que mis viernes en Twitter consisten en ver un desfile de esas odiosas letras que nunca van acompañadas del nombre @chicoandi (mi usuario de Twitter). Un problemón, no?. Una boludes.
Reciban el fraterno saludo de Paz y Bien. Muchas veces pensamos que las cosas no son lo que son. Un discípulo le pide al maestro Zen que le escriba una frase que lo ayude en la vida; el maestro toma el pincel y escribe “atención”, el discípulo decepcionado le dice: “maestro, ¿puede agregar algo más importante?, el maestro vuelve e escribir “atención”. Molesto el discípulo le pregunta: ¿Maestro, qué significa atención? El maestro responde: “atención” significa, “atención”
La verdad muchas veces suele ser dolorosa, pero siempre es sanadora, del cuerpo, el entendimiento y el espíritu, siendo reparadora para la sociedad a la cual pertenecemos.
Es necesario para la vida de cada uno de ustedes conocer su origen, pertenencia e identidad. Si de los análisis del BNG, surge el esclarecimiento de la identidad de ustedes, con serenidad y en búsqueda de la Verdad , sabrán que nunca fueron abandonados por sus padres, secuestrados y desaparecidos, que fueron apropiados, y que sólo ustedes, que son personas adultas, tienen la capacidad de decidir sobre sus propias vidas y optar por el camino a seguir. Cerrar la puerta a la memoria e identidad, es una carga que arrastrarán toda la vida, o enfrentar la situación y saber que la sociedad, el país, la conciencia de la humanidad tienen el derecho de alcanzar la Verdad y la Justicia , para el presente y el futuro de la vida de nuestro pueblo y para que nunca más vuelva el pueblo a vivir esa época de terror
Marcela y Felipe, todos estamos sujetos a la duda existencial, pero siempre tenemos la posibilidad de saber que, en los momentos más oscuros de la vida, aparece la luz de la esperanza.
Soy un sobreviviente de la época de terror vivido bajo la dictadura militar en nuestro país y en otros países de Latinoamérica. Más de una vez he visto el rostro de la muerte y el sufrimiento de los pueblos, así también su capacidad de resistencia en el Amor, en la espiritualidad. En ese caminar de la vida aprendí que el Amor no se apropia, no se compra, ni se vende, es el acto más profundo de la libertad. Nadie puede amar por decreto, imposiciones o intereses. Si realmente existe la fuerza profunda del Amor, no se trabaría el camino hacia la Verdad, como se ha intentado desde hace años a través de maniobras judiciales dilatorias permanentes.
Ustedes no eligieron lo que están viviendo, pero puedo decirles que, para el presente y futuro de sus vidas, es necesario derribar los muros de la intolerancia y lograr el derecho de cada uno de ustedes y la reparación jurídica y social al pueblo.
Tengan presente que la situación que viven ustedes, no es un hecho aislado en la vida de nuestra sociedad. Al enviarles esta carta abierta es para ayudarles fraternalmente a despertar a la vida con dignidad, asumir sus luces y sombras y tener conciencia crítica, que les permita discernir con claridad el camino a seguir. Presten atención a sus conciencias y al clamor del pueblo.
Que Dios les de mucha fuerza y esperanza.
Adolfo Pérez Esquivel.
Buenos Aires, 14 de julio del 2010
Muy fuerte la foto en la nota de tapa de Página/12 hoy, NO APTA PARA PERSONAS IMPRESIONABLES, que muestra a todo el arco opositor de la mas rancia derecha, todos juntos, como si fueran musicos de rock convocados para grabar una canción para recaudar dinero por el hambre en Africa, así se mostraron. Allí estaban Joaquín Morales Solá, Oscar Aguad, Elisa Carrió, Felipe Solá, Federico Pinedo, Patricia Bullrich, Adolfo Rodríguez Saa, Josefina Meabe, Ricardo Buryaile, Margarita Stolbizer, Alfredo Olmedo y Gerardo Morales.
Nos ahorran el trabajo de unir los cabos, así de obvios son. Todos articulan en torno al campo y conviven, los periodistas que piensan que viven en dictadura y que esto va a terminar con un muerto (Morales Solá), los funcionarios de gobiernos que realizan escuchas ilegales y echan la culpa al gobierno (Pinedo), los politicos que criminalizan a los movimientos sociales (Morales), los que estan en contra del matrimonio gay y piden el regreso del servicio militar obligatorio (Olmedo), los que solo quieren sobrevivir en la política y están donde mejor les conviene (Solá), los que enloquecieron (Carrió), los que recortaron el 13% a los jubilados (Bullrich), los que tienen negocios con Inglaterra al mismo tiempo que nuestro gobierno efectúa reclamos en los organismos internacionales por la soberanía de las Malvinas (Aguad). El eje articulador en este momento es el tema de las retenciones pero en el fondo es debilitar al gobierno, hoy fogonean el 82% móvil del mismo modo que impedían el uso de reservas ayer, piden la eliminación de las retenciones porque lo que quieren en el fondo es desfinanciar el estado, porque sino dirían de donde van a sacar los fondos para otorgar semejante aumento - cosa que otro tipo de oposición mas seria como Proyecto Sur hace - QUEREMOS MAS PINOS Y MENOS LILITOS!
"Estos aumentos de hoy representan 1,35 por ciento del PBI", dijo la Presidenta, y afirmó: "Esto ayuda a sostener la demanda agregada, como lo hemos venido haciendo, y garantiza a los actores económicos y sociales un horizonte de actividad económica y consumo". Eso "es lo que empresarios y comerciantes necesitan para invertir y producir, y es lo que les pedimos", remarcó y añadió que "nosotros estamos poniendo las políticas para que lo hagan".
(Sepa disculpar el lector este panfleto)
Gracias por la magia
Se veía venir Diego, estaban esperando para matarte, para clavarte la daga por la espalda,. Sabíamos que iban a esperar para darte el tiro de gracia, y lo hicieron. Querían una muerte lenta, a los buitres les gusta la muerte lenta. Los mercenarios de la palabra, aquellos que todo lo hacen por dinero y no saben nada del amor hacían fila datrás del miserable toti pasman, querían tu sangre, la deseaban, pero no era el tiempo aún, recién llegabas, fue la etapa del enamoramiento, nos fuimos conociendo ahora vos tenías el buzo y la joggineta de DT. Sidieguismo dijeron, amor, digo.
Ni el 1-6 en Bolivia, ni el 1-3 en Rosario, ni el 0-1 con Paraguay pudieron ponerte de rodillas. Resucitaste de la mano del titán y después ganaste en el Centenario. ¡Qué enojado estabas esa noche en Uruguay!, como para no estarlo pensé, "que la sigan mamando" dijiste, y tus enemigos la tuvieron adentro. Con tus visitas a Chávez y tu presencia el día que anunciaste el fútbol para todos al lado de Cristina te ganaste enemigos pesados, siempre tuviste enemigos, y cuando me dí cuenta que son mis enemigos también me hice mas 'maradoneano' que nunca.
Y nos fuimos al mundial, las valijas llenas de esperanzas y de sueños, los gurúes de la astrología avalaban nuestra esperanza, mas de treinta coincidencias decían que este año eramos campeones. Y estabas vos y estaba el pibe. El 25 de mayo en el monumental ya eramos campeones. Los cipayos hablan bajito, el Pueblo gritaba tu amor a vos. Y ganamos partidos y jugamos lindo y el Pueblo se ilusionó como en el 86 "que de la mano de Maradona todos la vuelta vamos a dar". Hasta te diste el gusto de poner un ratito al titán para que siguiera alimentando su propio mito. Y seguimos ganando, las 23 fieras estaban enchufadas. Todavía la veo a Dalma haciendo cuernitos antes del nefasto tiro libre que nos puso 0-1 con Alemania. Y lo veo al flaco Pastore con sus Topper de lona blancas (que jugador exquisito!) esperando para entrar a la cancha cuando el resultado se pone 0-2. Y fuiste al frente, como lo hiciste siempre, y moriste de nuevo y morimos todos con vos. Una crítica: 0-4 abajo contra Alemania, el cambio era cantado... Messi por Garcé. Pero te perdono, como te perdoné siempre. Morimos con "la nuestra", y como héroes, porque los héroes mueren de pie. Esta vez no hizo falta que bajaras a los infiernos, ya no hay infierno para vos, a la muerte ya le ganaste las mil batallas. La certeza es que vos siempre resucitas, y acá estamos, siempre te esperamos.Y una vez mas... gracias por la magia!
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
MARY BARREDA
*
*
*
*
Yo estaré con ellos, con Perón y con mi Pueblo, para pelear contra la oligarquía vendepatria y farsante, contra la raza maldita de los explotadores y de los mercaderes de los pueblos. Dios es testigo de mi sinceridad; y él sabe que me consume el amor de mi raza que es el pueblo. Todo lo que se opone al pueblo me indigna hasta los límites extremos de mi rebeldía y de mis odios.
Calle Florida, túnel de flores podridas.
Y el pobrerío se quedó sin madre
llorando entre faroles sin crespones.
Llorando en cueros, para siempre, solos.
Sombríos machos de corbata negra
sufrían rencorosos por decreto
y el órgano por Radio del Estado
hizo durar a Dios un mes o dos.
Buenos Aires de niebla y de silencio.
El Barrio Norte tras las celosías
encargaba a París rayos de sol.
La cola interminable para verla
y los que maldecían por si acaso
no vayan esos cabecitas negras
a bienaventurar a una cualquiera.
Flores podridas para Cleopatra.
Y los grasitas con el corazón rajado,
rajado en serio…. Huérfanos…. Silencio….
Calles de invierno donde nadie pregona
El Líder, Democracia, La Razón.
Y Antonio Tormo calla "amémonos".
Un vendaval de luto obligatorio.
Escarapelas con coágulos negros,
El siglo nunca vio muerte más muerte.
Pobrecitos rubíes, esmeraldas,
visones ofrendados por el pueblo,
sandalias de oro, sedas virreinales,
vacías, arrumbadas en la noche.
Y el odio entre paréntesis, rumiando
venganza en sótanos y con picana…
Y el amor y el dolor que eran de veras
gimiendo en el cordón de la vereda.
Lágrimas enjuagadas con harapos,
Madrecita de los Desamparados.
Silencio, que hasta el tango se murió.
Orden de arriba y lágrimas de abajo.
En plena juventud. No somos nada.
No somos nada más que un gran castigo.
Se pintó la República de negro
No descanses en paz, alza los brazos,
no para el día del renunciamiento
sino para juntarte a las mujeres
con tu bandera redentora
lavada en pólvora, resucitando.
No sé quién fuiste, pero te jugaste.
Torciste el Riachuelo a Plaza de Mayo,
metiste a las mujeres en la historia
de prepo, arrebatando los micrófonos,
repartiendo venganzas y limosnas.
Bruta como un diamante en un chiquero
¿Quién va a tirarte la última piedra?
Quizás un día nos juntemos
para invocar tu insólito coraje.
Todas, las contreras, las idólatras,
las madres incesantes, las rameras,
las que te amaron, las que te maldijeron,
las que obedientes tiran hijos
a la basura de la guerra, todas
las que ahora en el mundo fraterniz
ansublevándose contra la aniquilación.
Cuando los buitres te dejen tranquila
y huyas de las estampas y el ultraje
empezaremos a saber quién fuiste.
Con látigo y sumisa, pasiva y compasiva,
única reina que tuvimos, Loca
que arrebató el poder a los soldados.
Cuando juntas las reas y las monjas
y las violadas en los teleteatros
y las que callan pero no consienten
arrebatemos la liberación
para no naufragar en espejitos
ni bañarnos para los ejecutivos.
Cuando hagamos escándalo y justicia
el tiempo habrá pasado en limpio
tu prepotencia y tu martirio, hermana.
Tener agallas, como vos tuviste,
fanática, leal, desenfrenada
(María Elena Walsh)
O sea, viendo vuestro listado, posibles deducciones:
- solo si sos cura
- sólo si se tiende a perder – como dicen uds. “dar”- la vida
- solo si sos varon
Una pregunta, viendo : ustedes…. ¿se excitannnn con los clérigos?
tercera parte con mujeres.!!!
Lo de ustedes, muchachos, parece, a primera vista, de diván. Hasta la doctrina social de la Iglesia piensa más avanzado que uds.
La verdad, tratar de encontrar lo bueno del entusiasmo detras de esta cáscara cuasi reaccionaria, tan, pero tan espontánea… es muy trabajoso. Suerte eh. Si les queda tiempo antes del martirio, no duden en psicoanalizarse, lo mas burguesmente que les sea posible. Al reino de los cielos quien sabe, pero a uds. las va a hacer bien. Y si tienen algun contacto con sectores populares, traten de verlos con ojos frescos. A lo mejor aprenden algo de ellos.
a 57 años del Asalto al Cuartel Moncada, nuestro homenaje en Red de Utopías.
(Tomado del sitio: Cuba Debate)
La historia marca sucesos capaces de cambiar el rumbo de una nación entera como el asalto al cuartel Moncada, en 1953, cuya grandeza trascendió las fronteras patrias e inició una nueva era en Nuestra América.
La justeza de sus ideas llevó a la generación del centenario martiano a exponer sin miedo sus vidas y sembrar la semilla de ese cambio histórico rotundo que, a pesar del fracaso militar, empezó a convertirse en realidad un lustro después.
Cuba celebra la fecha de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, hecho luctuoso en su momento por la sangre derramada; un día convertido en motivo de regocijo porque el 26 de julio de 1953 se produjo la sentencia de muerte de la opresión neocolonial en este país.
En 1898, la intervención militar de Estados Unidos frustró la independencia y soberanía; desde entonces Washington impidió todo intento de los cubanos de sacudirse su yugo.
A casi medio siglo de la instauración de la República neocolonial agotada por la demagogia, la corrupción y el robo del tesoro público-, retrocedió a la época de la bota militar y la tortura con el golpe de estado del 10 de marzo de 1952.
Fulgencio Batista estableció su segunda dictadura, semanas antes de las elecciones presidenciales del próximo primero de junio, en las que se esperaba el triunfo del partido Ortodoxo, no obstante la muerte de su líder Eduardo Chibás.
En su carácter de abogado, Fidel Castro -entonces con 25 años de edad-, demandó a Batista ante el Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales, sin éxito alguno.
Luego de esperar inútilmente una reacción de las fuerzas opositoras contra los golpistas, en la que sería simple soldado, Fidel asumió la responsabilidad de llevar adelante la Revolución con gente de pueblo, desconocida.
Buscó a los futuros combatientes, en su mayoría, en la juventud ortodoxa radical que siguió la prédica de Chibás contra la corrupción, por la independencia económica, la libertad política y la justicia social.
Logró entrenar y organizar en secreto a más de mil hombres: jóvenes obreros, empleados, campesinos, trabajadores en oficios diversos o desempleados.
Entre el centenar y medio de los escogidos para las acciones de Santiago de Cuba y Bayamo solo media docena eran estudiantes, tres contadores profesionales y cuatro graduados universitarios.
Por razones imprevistas falló el factor sorpresa y fue imposible apoderarse de las armas necesarias para comenzar la Revolución y entregarlas a los santiagueros; es decir, echar a andar un motor pequeño que ayudara a arrancar el motor grande.
A pesar de ello, retomar la continuidad de la Revolución constituye una de las principales virtudes de la hazaña del Moncada, junto a situar el protagonismo popular en el centro de las acciones.
Con ocho asaltantes muertos en combate y más de 50 asesinados posteriormente por los esbirros batistianos, la acción despertó la conciencia nacional en apoyo y simpatía de los moncadistas. La represión desatada por la dictadura ganó adeptos a la causa revolucionaria.
Las rejas se abrieron a los revolucionarios presos en menos de dos años por presión popular y, pronto, el Movimiento 26 de Julio constituyó la opción principal de los cubanos con su Programa del Moncada, el cual guió las posteriores etapas del proceso hasta su cumplimiento.
Contenido en el alegato de autodefensa de Fidel Castro, La Historia me Absolverá, el Programa proclama sus objetivos políticos, económicos y sociales, los más avanzados en esas materias, encaminados a resolver una serie de problemas de prioridad, entre estos los vinculados a la tierra, la industrialización, la vivienda, el desempleo, la educación y la salud del pueblo.
Profundamente martianos, los moncadistas juraron en su Manifiesto, antes de partir al combate, hacer una patria mejor, sueño supremo de José Martí, declarado por Fidel Castro autor intelectual del Moncada.
Ellos se proponían culminar la Revolución Cubana inconclusa, la de Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte, Antonio Maceo, Martí, Julio Antonio Mella, Antonio Guiteras, Rafael Trejo, Rubén Martínez Villena y Eduardo Chibás.
Por la dignidad y el decoro de los hombres de Cuba, esta Revolución triunfará, afirmaron.
Era necesario una arremetida final para culminar la obra de nuestros antecesores, y eso fue el 26 de julio, señaló Fidel en 1973.
La expedición del yate Granma, el Ejército Rebelde y los luchadores clandestinos se nutrieron de miles de combatientes inspirados en aquellos jóvenes patriotas que quisieron no dejar morir a José Martí en el año del centenario de su natalicio.
En 25 meses de guerra fueron derrotados más de 80 mil militares profesionales, la huelga nacional coronó el triunfo en enero de 1959 y, tras el cumplimento del Programa del Moncada (1960), comenzó la fase socialista.
El viernes el locuaz jefe de gabinete Aníbal Fernandez, tipo entrañable para los kirchneristas y despreciable para la oposición, dió una videoconferencia en su blog respondiendo preguntas que le llegaron a través de las redes sociales. Mas allá de si uno está de acuerdo o no, o si te dice la verdad o te miente, lo que sea, está bueno escuchar a los politicos por vías alternativas y respondiendo preguntas concretas de la gente.
Entre todos los temas que habló uno fue el de la ley de glaciares.
Compartimos el video:
El otro día Il Corvino en un maratónico post, recomendó -entre otras cosas- un par de banditas nuevas de la escena local, y les digo que viene derecho este chico (que en realidad no sé por qué utilizamos expresiones como "lo hice por derecha", o "te doy la derecha", o "es mi mano derecha", o "viene derecho" como si la derecha fuera algo bueno!! ¿Acaso cuando haces algo por derecha está bien y si lo haces por izquierda está mal?, ¿Hasta tal punto nos colonizaron el pensamiento y nos vencieron que terminaron por imponer nos esta forma tan facha de hablar?. Cuando quiero hacer algo bien digo que lo voy a hacer por izquierda, y si tengo alguna actitud de dudoso corte moral es que lo hice por derecha) Buen, la cuestión es que Martín está en llamas, al tipo no le sale recomendar algo malo... recomienda una peli y sale con "Wristcutters: A Love Story", gran pelicula, pero muy buena eh!!, yo me pregunto: ¿Quién la conoce?, bueno, me parece que su especialidad es encontrar estas pequeñas gemas del mundo subterráneo. Porque 'indie' o 'under' hay mucho, el tema es que lo indie no es bueno porque es indie, tiene calidad o no tiene calidad, punto. El acierto del corvaino es el olfato.
¿Raro estar hablando de música o huevadas por el estilo por estos lugares, no? Pero me gusta mucho la música y tengo ganas de meter mas huevadas en este espacio, es decir, que no sea todo politica o todo temas profundos, o todo critica a la iglesia, o todo cristianismo, me interesa también explorar otros temas de la condición humana, sino se hace insostenible esto. Además , ¿por qué este post no es profundo? Pocas cosas son mas espirituales o elevan mas el espiritu que la música.
Continuo.
Una de las banditas que recomendó el corvi se llama La Perla Irregular, y me llamó la atención porque su disco se titula "La Novena Utopía" y mi blog se llama "Red de Utopías", bonita coincidencia, o forzada no sé, como esa pelicula que se llamó "I Heart Huckabees" y que acá la titularon extrañas coincidencias. Uuna peli de David O. Russel donde el protagonista consulta un detective existencial porque tiene una coincidencia recurrente y cree que eso tiene que ver con el mal momento personal que está atravesando. Pero al final una coincidencia es una concidencia, nada tiene que ver con nada o mas bien todo tiene que ver con todo. No sé, miren esa peli está buena y se aproxima a una respuesta. En cuanto a la coincidencia 'disco perla irregular - blog de chico andy' no creo que haya muchas, el disco es un discazo. No voy a decir nada mas, tampoco está tan bueno que te den todo masticado, verdad?
Bajate el disco haciendo clic en la tapa!
Hoy salió publicado en el diario la Voz del Interior este artículo del jesuita Gustavo Morello. Queda pendiente la entrevista que propuse hacerle -y que el bueno de Gustavo aceptó- cuando leí su libro "Cristianismo y Revolución", algún día la vamos a hacer. Lo último que supe es que se encuentra trabajando el tema de Iglesia y dictadura, el año pasado incluso me pidió alguna data sobre el tema en Mar del Plata.
Les dejo un articulo para pensar el rol de la Iglesia en torno a temas de actualidad...
La relación entre los ámbitos religioso y político ha sido, históricamente, polémica. En los últimos días, esa tensión se ha manifestado en diferentes discusiones que me interesa analizar.
Agua bendita. Una bellísima zamba de Gustavo Leguizamón - Si llega a ser tucumana - dice en su estribillo que si "la moza y la zamba / llegan a ser tucumanas / ahogate en agua bendita / que ya ni el Diablo te salva".
La zamba no dice nada sobre el uso de agua bendita en la educación. Algo al respecto hemos escuchado de la encargada de la educación de la docta Córdoba, cuando nos informaba que sus políticas para abordar la deserción se basan en repartir, con un dispenser , agua bendita a las directoras de los establecimientos en problemas. Además, como antes del reparto les preguntaba por su fe, ponía a las docentes en la incómoda situación de informarla sobre algo personal (sus creencias o la ausencia de ellas) a su jefe; en este caso, el Estado municipal.
Esperemos que la solución para la mejora de la red cloacal, el bacheo de la ciudad o el futuro subterráneo tengan características un poco más técnicas. La pregunta urgente es si el uso mágico de lo religioso es también la política municipal en los dispensarios o en el Hospital de Urgencias. En todo caso, esta imagen nos muestra un uso excesivo de lo religioso por parte del Estado. La religión aparece como una respuesta casi mágica, que oculta la falta de capacidades técnicas que son legítimas suponer en quien ocupa un cargo de esa envergadura.
Matrimonio igualitario. La segunda foto nos plantea el caso opuesto: la tensión entre la religión y el ámbito civil cuando los valores religiosos se quieren transformar en valores civiles.
Conocemos lo que actores católicos, evangélicos y judíos han dicho sobre el tema. Es lícito defender lo que uno quiere, el proyecto de felicidad propio y proponerlo a otros. Lo que parece imposible es imponer la moral de un grupo, por mayoritario que sea, a toda la sociedad.
Algo importante en el debate en la Cámara de Senadores fue que muchos de los que votaron a favor de la ley de matrimonio igualitario se consideraron "creyentes independientes": afirmaron su membresía a una religión, pero no tuvieron problemas en votar contra la posición de sus respectivas jerarquías.
El desafío de las propuestas religiosas está en persuadir, con sus gestos y palabras, que el proyecto que proponen humaniza y mejora la vida de las personas. En este sentido, y en el caso del catolicismo, genera perplejidad que, habiendo encarado con firmeza el tema de la formación de ciudadanía (aparece en declaraciones sobre el Bicentenario, por ejemplo), se sancione el disenso en torno de un tema civil.
Es decir, se pretende enseñar ciudadanía, pero la opinión pública no percibe que -en el interior de la institución- se tolere el debate ni siquiera en temas que, como una ley, no son del ámbito eclesiástico. Esta inconsistencia entre acciones en el interior y propuestas al exterior hará difícil explicar, a la sociedad civil, los pronunciamientos en esa línea.
Cuba, migrantes y Obama. Las próximas fotos que propongo son internacionales. Recibimos la noticia de la liberación de presos políticos cubanos que se exiliaron en Madrid y las gestiones del cardenal Jaime Ortega para esa liberación. Gestiones que incluyeron un viaje en junio a Washington para pedir por el levantamiento del bloqueo norteamericano a la isla. Gestiones que no fueron exclusivamente católicas. Iglesia, ONG y gobiernos trabajaron juntos por la liberación de presos y el levantamiento de sanciones que condenan a un pueblo a la miseria (NdB: acá creo que se refiere al bloqueo que sufre cuba desde hace mas de 50 años). La última imagen que nos acercaron las noticias tiene que ver con otro exilio, no reconocido como tal. Mientras la ley protege el derecho al exilio político, condena y sanciona el exilio económico. No sería extraño que los mismos ciudadanos norteamericanos que celebrarían la caída del régimen cubano fuesen los mismos que aplauden la nueva ley de Arizona.
Frente a la dureza de sectores políticos y la intolerancia de la sociedad, Barack Obama se apoya también en grupos religiosos católicos y protestantes para buscar consensos para una ley que permita legalizar la injusta situación de millones de exiliados económicos. Entre quienes se oponen, también hay referentes religiosos.
Iglesias, estados y sociedad civil. Las formas en que religiones, estados y sociedades se relacionan son múltiples y cambiantes; son el fruto de una interacción entre creyentes, ciudadanos, iglesias y estados. Estas relaciones no se dan en el vacío, sino en una coyuntura histórica.
No hay un modelo normativo que pueda ser impuesto como "el mejor", sino que los que tenemos hoy cristalizan luchas y acuerdos determinados. No será lo mismo la relación entre estados con religiones monoteístas y politeístas o en sociedades mayoritariamente judías, musulmanas, hindúes o cristianas. Hoy parece que las situaciones de articulación que permiten una buena convivencia y aun generan una fecunda interacción en la plaza pública son las que buscan defender los derechos de las personas (libertad de conciencia de los presos cubanos), atender a injusticias (migración y bloqueo) y reconocer y animar la convocatoria de diversos actores sociales para lograr esos objetivos (articular redes entre creyentes, grupos confesionales, no religiosos y gobiernos).
Es de suponer, entonces, que una religión que pretenda incidir en la esfera pública debería proponer su ideario apoyándose en el respeto de los derechos inalienables de las personas, el reconocimiento de una sociedad plural con otros actores religiosos y no religiosos y la vigencia de ideales comunitarios que postulan un mundo más justo para todos.